Ride the wave, not the trend: el potencial de la comunidad tech de Mar del Plata

9 de agosto, 2025
Ride the wave not the trend en Basement Studio

Hay encuentros que te inspiran, te hacen repensar procesos y, sobre todo, te recuerdan que no estamos solos en este camino. Ride the wave, not the trend fue uno de esos. Organizado por Basement Studio junto a Paisanos, NK Studio, Genosha y V0, el evento reunió a la comunidad tech en Mar del Plata con una propuesta diferente: abrir la cocina, mostrar cómo trabajan, compartir procesos…

En Smart Future estuvimos presentes, disfrutando de una noche que combinó charlas, networking, premios y aprendizaje.

Basement Studio y el proceso detrás de una web disruptiva

La primera charla estuvo a cargo de José Rago, cofundador de Basement Studio, quien nos contó el proceso de creación de una web totalmente disruptiva. Desde el concepto inicial hasta la ejecución final, pasando por la integración de diseño y tecnología, mostró cómo cada etapa suma para construir algo que trascienda lo habitual. Mirala acá> basement.studio

Desde el concepto hasta los Blenders finales, nos recordó que siempre hay espacio para innovar combinando curiosidad, técnica y propósito.

Después fue el turno de Leonardo Suárez, Director de Arte en Paisanos, quien compartió cómo abordan sus procesos de diseño. Desde la creación de distintos moodboards hasta llegar a la pieza final, Leonardo nos mostró que no existe una fórmula única, pero sí una filosofía clara: probar, combinar y ajustar hasta encontrar la solución que mejor conecta con la experiencia que se busca transmitir.

Lucas Nikitczuk, fundador de NK Studio, aportó una mirada honesta sobre el trabajo con clientes. Nos recordó que detrás de cada proyecto hay desafíos, negociaciones y aprendizajes, y que no somos los únicos que vivimos ciertas situaciones. Escuchar estas verdades del día a día fue refrescante y nos dio tranquilidad: los retos son parte natural del proceso creativo.

La charla de Martín Rabaglia, cofundador de Genosha, fue un espectáculo de creatividad. Presentó trabajos en los que la inteligencia artificial fue una herramienta clave, pero siempre al servicio de una idea poderosa. Incluso hizo una demo en vivo, creando en segundos lo que hace poco habría llevado horas. Una muestra clara de cómo la tecnología, usada con intención, puede potenciar la creatividad.

Cerrando el line-up, Nicolás Montone, developer en V0, presentó esta plataforma de IA que permite construir prototipos y productos en tiempo récord. Tan potente que ya empezamos a probarla en Smart Future para algunos de nuestros proyectos. Su propuesta deja claro que el acceso a herramientas ágiles está al alcance de todos, sin importar el rol.

Más que un evento, una comunidad

Ride the wave, not the trend fue mucho más que una serie de charlas. Fue un espacio para encontrarnos, compartir y reafirmar que en Mar del Plata existe una comunidad tech con un potencial enorme y con ganas reales de crecer junta.

Desde Smart Future queremos agradecer especialmente a Basement Studio por recibirnos en su casa con tanta buena energía, y a todos los estudios que hicieron posible este encuentro. Nos volvimos con nuevas ideas, motivación y la certeza de que el futuro se construye mejor cuando lo hacemos en comunidad.